Curso gratuito de fonética inglesa

Un profesor de la Universidad de Islandia ha colgado en internet los videos de sus clases de fonética inglesa. Yo me los he bajado y me parecen muy interesantes. Si tienes tiempo y ganas, te lo recomiendo 🙂

Por cierto, el profesor es británico aunque su nombre islandés sea Pétur Knútsson.

Qué pasa con la palabra Cotton? y London?

Escucha estas dos grabaciones de la universidad de Cardiff y fíjate en las sílabas inacentuadas (señalo con una tilde las acentuadas)

¿Crees que en ambas grabaciones se utiliza la vocal Schwa /ə/? En descifrando la vocal más común del inglés (Schwa) vimos que cuando la Schwa aparece al principio y medio de las palabras se trata de un sonido muy corto que se asimila mucho a su entorno (es una vocal de transición). El locutor pronuncia la Schwa en la grabación 2. Pero, ¿qué pasa con la grabación 1?

RESPUESTA

En la grabación 1 el locutor no pronuncia ninguna vocal delante de la /n/. Se trata de una “n silábica”, es decir, el locutor pasa directamemte:

  • de la /t/ a la /n/ (cotton)
  • de la /s/ a la /n/ (listen – la “t” en listen es muda)
  • de la /z/ a la /n/ (risen – esta “s” se pronuncia vibrando las cuerdas vocales, es decir, con el fonema z).

¿Cuándo se utiliza la “n silábica”? Se suele utilizar cuando va delante de una /t, d, s, z/ en sílabas inacentuadas. En inglés /t, d, s, z/ son consonantes alveolares, es decir, la lengua toca los alveolos superiores (= tooth ridge). Como la /n/ también es alveolar, al pasar de una consonante a otra la lengua mantiene contacto con los alveolos. Intenta pronunciar cotton, listen, risen de esta forma. (Para más información y grabaciones, visita este enlace de Cardiff University)

En la grabación 2 el locutor utiliza la vocal Schwa delante de la /n/. Esto se debe a que la “n silábica” no se utiliza cuando hay una una /n/ o /m/delante de  /t/ o /d/: wanton, London, Hampton.

¿Por qué la Schwa a veces se parece a varias “full vowels”?

Escucha las siguientes palabras con Schwa en wordreference: sofateacher, london y above. ¿Te parece que todas estas Schwa suenan igual?

En el post anterior vimos porqué la Schwa /ə/ es la vocal más común del idioma inglés y nos fijamos en el estudio de Edward Flemming para entender cómo se pronunciaba. Los estudios de Flemming también nos pueden ayudar a contestar esta pregunta: ¿Por qué el sonido de la Schwa cambia tanto y en ocasiones se parece a varias “full vowels”?

Se suele decir que la Schwa es una vocal media central, pero en realidad ésta es la característica de la Schwa final. La Schwa que aparece al principio y en el medio de las palabras es una vocal muy corta. Esta Schwa no-final es una vocal de transición que se asimila mucho a su entorno. Como se ve en el gráfico de Edward Flemming (ver pág. 3 de este pdf), al pronunciar la Schwa no-final:

  • la posición de la lengua puede ser anterior, central e incluso posterior
  • la apertura de la boca suele ser semicerrada e incluso cerrada

En este gráfico también se muestra la Schwa no-final en comparación con vocales fuertes, y se puede ver que a veces esta Schwa se asemeja a varias vocales fuertes. Según comenta Edward Flemming en este mismo pdf (pág. 20), el hecho de que esta Schwa a veces se parezca a varias cualidades de full vowels es un efecto secundario del hecho de que esta Schwa varía tanto en el espacio vocálico.

En cuanto a la Schwa final, lo primero de todo mencionar que la Schwa final es más larga que la no-final. Flemming describe esta vocal como media central, aunque demuestra que la apertura de la boca varía según el hablante, siendo más abierta en unos nativos que en otros (pág. 3-4 del mismo pdf). Si vuelves al gráfico, puedes ver la Schwa final en comparación con vocales fuertes y la Schwa no-final.

La pregunta ahora es… si la Schwa varía tanto, ¿por qué hay diccionarios americanos que representan la vocal /ʌ/(much, cut…) y la /ɜ:/ (bird, shirt…) con el símbolo de la Schwa /ə/? Creo que esto lo dejo para el próximo post, pero ve poniendo tu opinión 🙂

Descifrando la vocal más común del inglés (Schwa)

Una diferencia entre el inglés y el español es que en el idioma español las sílabas acentuadas tienen la misma duración que las inacentuadas, pero esto no ocurre en el idioma inglés. En inglés, muchas vocales inacentuadas se reducen utilizando un fonema débil, corto y centralizado. Este fonema suele ser la /ə/ también denominado Schwa.

¿En qué tipo de sílabas nos encontramos la Schwa? En el inglés americano y británico la Schwa solo puede aparecer en sílabas inacentuadas, pero hay diccionarios americanos que también utilizan /ə/ para representar las vocales centralizadas de “much” y “bird” (ver vocales).

¿Cómo es posible que la Schwa sea la vocal más común? La Schwa aparece en casi todas las palabras con más de dos sílabas (salami, banana, avocado…), en gran número de palabras con dos sílabas (carrot, sugar, mother…) y en la forma débil de muchas palabras funcionales (a, of, that…). Además, las letras a, e, i, o ,u pueden representar a la Schwa:

  • a” de “ago”, “salami” y la forma débil de “at”
  • e” de “father”, “casserole” y la forma débil de “there”
  • i” de “incredible”
  • o” de “carrot”, “avocado” y la forma débil de “for”
  • u” de “support” y la forma débil de “must”
  • así como combinaciones de letrasfeature“, “labour”, “famous”…

¿Cómo se pronuncia la Schwa? Me he encontrado un estudio muy interesante sobre la Schwa “Contrast and the realization of schwa vowels in English, Edward Flemming.” En este estudio se diferencia entre:

  • Schwa en posición final: Este sonido es más largo que la Schwa no-final y se trata de una vocal media central.
  • Schwa en posición no-final: Es un sonido vocálico muy corto donde lo importante es minimizar el esfuerzo en su pronunciación. Se trata de una vocal de transición que se asimila mucho a su entorno, sobre todo en cuanto al adelantamiento o retraso de la lengua en la boca y al redondeamiento de los labios. La abertura de la boca también varía pero depende menos del entorno, lo que sugiere que aunque esta vocal no tiene un objetivo en cuanto a cualidad vocálica, sí que tiene un objetivo. Se cree que su objetivo es reflejar la presencia de la vocal, siendo distinto about /əbaʊt/ que bout /baʊt/ y parade /pəreɪd/ que prayed /preɪd/.

Espero que este post os sirva de ayuda para reflexionar y entender mejor la Schwa, y si os animáis para que sea la base de un debate sobre esta vocal tan importante.

Ejercicio de listening

Mientras preparo el próximo post sobre las vocales, voy a poner un ejercicio de listening para repasar las consonantes /s/ y /ʃ/. Antes de contestar, podéis practicar con este vídeo de la BBC.

Ejercicio: ¿Qué os parece oir en esta grabación?

  1. Las palabras que se dicen con /ʃ/ seguidas de las que se dicen con /s/, es decir, “she, sea; sheet, seat; sheep, seep; shelf, self; shine, sigh; shin, sin; ship, sip; shock, sock”
  2. O las palabras que se dicen con /s/ seguidas de las que se dicen con /ʃ/, es decir, “sea, she; seat, sheet; seep, sheep; self, shelf; sigh, shine; sin, shin; sip, ship; sock, shock”

¿Cúales son las vocales americanas?

En el post anterior vimos que en el inglés británico estándard (RP) hay 12 vocales simples y 8 diptongos. El inglés americano estándard (GA) utiliza menos vocales. Según el video de abajo hay 15 vocales incluyendo diptongos.

¿Cúales son las 5 vocales que faltan en este video?

  • /ʌ/ much
    La pronunciación de este fonema ha cambiado mucho con el tiempo y varía mucho según el acento. Por lo general, actualmente se trata de una vocal central en vez de trasera, siendo más abierta en el inglés británico que americano. Para muchos americanos este sonido suena como la Schwa /ə/. Por eso el video de arriba y diccionarios como merriam-webster.com utilizan la Schwa /ə/ para representar esta vocal. Hay otros diccionarios como wordreference.com que utilizan el símbolo /ʌ/ para representar esta vocal en el inglés británico y americano.
  • /ɒ/ cot
    La mayoría de los americanos no utilizan este fonema. Las palabras inglesas que se dicen con /ɒ/ (cot, what, cost, dog) se dicen con /ɑ:/ o con /ɔ:/ en el inglés americano. Por ejemplo, cot y what se dicen con /ɑ:/ mientras que cost y dog se dicen con /ɔ:/.
  • /ɪə/ beer, /eə/ hair, /ʊə/ sure
    Los diptongos que acaban en /ə/, es decir, /ɪə/ (beer), /eə/ (hair), /ʊə/ (sure) no existen en inglés americano. En el inglés americano se dice beer /bɪr/, hair /her/, sure /ʃʊr/. En cuanto a “sure” hay algunos americanos al igual que muchos británicos que dicen /ʃɔ:r/.

¿Hay alguna vocal que aparece en el video con otro símbolo?

  • /e/ bed
    Este sonido sí que está presente en el video, pero el video utiliza el símbolo /ɛ/. No todo el mundo utiliza el símbolo /ɛ/ para describir esta vocal americana, por ejemplo, los diccionarios merriam-webster.com y wordreference.com utilizan /e/.
  • /ɜ:/ bird
    /ɜ/ aparece en palabras como bird, fur, word, learn. La posición de la boca en /ɜ/ es similar a la de Schwa /ə/. Por eso, hay diccionarios como merriam-webster.com que también representan este sonido con el símbolo /ə/, por ejemplo, /bərd, fər, wərd, lərn/. El video de arriba representa la combinación /ər/ con el símbolo /ɚ/, reflejando así el efecto que tiene la r en la vocal. No todo el mundo piensa que este sonido se debe representar con la Schwa /ə/, ya que se supone que la Schwa /ə/ solo aparece en vocales inacentuadas y además la pronunciación de la Schwa /ə/ varía mucho según el contexto. Por eso hay diccionarios como wordreference.com que utilizan el símbolo /ɜ:/, por ejemplo /bɜ:rd/, y otros diccionarios representan la combinación /ɜ:r/ con el símbolo /ɝ/.
  • /əʊ/ boat
    El diptongo /əʊ/ (boat) se suele pronunciar /oʊ/ en el inglés americano, es decir, en  el inglés americano se suele empezar desde una posición trasera en vez de central.

¿Cuáles son las vocales inglesas?

Las vocales inglesas y americanas no son exactamente las mismas. En el video de abajo se indican las vocales del inglés británico estándard (RP).

Las vocales del inglés británico estándard se pueden dividir en tres grupos:

  • Vocales cortas
    /æ/ match, /ʌ/ much, /e/ bed, /ɪ/ chip, /ɒ/ cot, ʊ /full/, /ə/ ago
  • Vocales largas
    /ɑ:/ march, /ɜ:/ bird,  /i:/ cheap, /ɔ:/ caught, /u:/ fool
  • Diptongos
    /aɪ/ bye, /aʊ/ cow, /ɔɪ/ boy, /eɪ/ eight, /əʊ/ boat, /ɪə/ beer, /eə/ hair, /ʊə/ sure

7 consejos para entender mejor estas vocales:

  1. Se coloca dos puntos : detrás de las vocales largas para mostrar que son largas.
  2. Una característica que es importante conocer en el inglés británico estándard es que la R solo se pronuncia cuando va seguida de una vocal. Es decir, no se pronuncia al decir “car park” pero sí que se pronuncia al decir “the car is in the garage”.
  3. Aunque las vocales cortas siempre son cortas, las palabras match-much-march, bed-bird, chip-cheap, cot-caught, full-fool también se diferencian en calidad vocálica.
  4. Hoy en día el diptongo /ʊə/ (sure) se suele pronunciar /ɔ:/
  5. Los diptongos que acaban en /ə/, es decir, /ʊə/ (sure), /ɪə/ (beer), /eə/ (hair), no existen en el inglés americano. En inglés americano se dice sure /ʃʊr/, beer /bɪr/, hair /her/
  6. El diptongo /əʊ/ (boat) se suele pronunciar oʊ en el inglés americano, es decir, en  el inglés americano se suele empezar desde una posición trasera en vez de central.
  7. Las vocales se acortan cuando van seguidas de una consonante sorda /p, t, k, f, θ, s, ʃ, ʧ/. Esto es útil para ayudarnos a diferenciar palabras como h /eɪʧ/ y age /eɪdʒ/

Longitud vocales: inglés británico y americano

A la hora de hablar de la longitud de las vocales, deberíamos hablar de dos conceptos muy distintos:

1) Vocales largas vs vocales cortas

Una característica del inglés británico es que hace distinción entre vocales cortas y largas. Esto es muy útil para diferenciar palabras como “chip” /ɪ/ y “cheap” /i:/, aunque la longitud no es la única diferencia entre estas vocales. También se diferencian en cuanto a calidad vocálica.

En inglés americano la distinción entre vocales cortas y largas no es tan importante. Mientras que en el inglés británico las vocales cortas siempre son cortas, en el inglés americano las vocales se pueden alargar para hacer énfasis. Por eso, en inglés americano se utiliza la distinción de vocales tensas y laxas (relajadas).

2) Acortamiento de las vocales largas (clipping)

Una caracteristica del inglés británico y americano es que las vocales se acortan cuando van seguidas de una consonante sorda (p, t, k, f, θ, s, ʃ, ʧ). Escucha la siguiente grabación.

  • /deɪz/ days (días) que se dice igual que daze (aturdimiento)
  • /deɪs/ dace (es un tipo de pez)
  • /fli:z/ fleas (pulgas) que se dice igual que flees (huye)
  • /fli:s/ fleece (lana)
  • /dʒu:z/ Jews (judíos)
  • /dʒu:s/ juice (zumo)

Fíjate que la vocal en /deɪz, fli:z, dʒu:z/ es en realidad más larga que la vocal en /deɪs, fli:s, dʒu:s/ (ver ¿Oyes la diferencia entre days y dace?).

Cuando las consonantes sonoras aparecen al final de las palabras pierden sonoridad, es decir, se parecen mucho a sus parejas sordas (/b/ se parece a /p/, /d/ se parece a /t/, /g/ se parece a /k/, /v/ se parece a /f/, /ð/ se parece a /θ/, /z/ se parece a /s/, /ʒ/ se parece a /ʃ/, /ʤ/ se parece a /ʧ/). En estos casos la longitud de la vocal resulta muy útil para distinguir las palabras (days /deɪz/ vs dace /deɪs/).

Vocales: relación entre spelling y pronunciación

Una de las dificultades del idioma inglés es que el inglés escrito no coincide con el hablado. En inglés:

  • Las letras suelen tener varias pronunciaciones. Por ejemplo la letra “a” se pronuncia /ɑ:/ en park, /æ/ en cat, /e/ en many, /eɪ/ en cake, etc.
  • Una misma pronunciación puede estar representando de varias formas. Por ejemplo, las letras ee, ea y ei en tree, pea, ceiling se dicen con /i:/
  • Hay palabras que se pronuncian con un fonema en inglés británico y con otro en americano. Por ejemplo, last, bath, after se pronuncian con /ɑ:/ en inglés británico y /æ/ en americano.

Así que a la hora de aprender vocabulario, es importante aprender cómo se escribe y cómo se pronuncia (ver English Orthography en Wikipedia).

La pronunciación de las sílabas inacentuadas suele ser fácil de predecir. Como vimos en Vocales: ¿por qué es importante acentuar bien las palabras?, las sílabas inacentuadas suelen pronunciarse con un fonema débil, corto y centralizado. En la mayoría de los casos se pronuncian con el fonema /ə/, también denominado Schwa. Por ejemplo la “a” en about, “e” en father, “u” en support y la segunda “o” en common se pronuncian con /ə/. El problema es que esto significa que para pronunciar bien estas vocales es importante saber cómo se acentúan las palabras.

Vocales: ¿qué sucede en palabras funcionales?

En el idioma inglés las palabras funcionales (artículos, auxiliares, preposiciones, conjuciones, etc) suelen tener varias pronunciaciones: una “forma fuerte” y una o varias “formas débiles”. Por ejemplo, la forma fuerte del artículo “a” es /eɪ/ y la forma débil es /ə/ (ver ¿Por qué el artículo A se pronuncia de dos formas?).

Los extranjeros solemos utilizar las formas fuertes pero los nativos casi siempre utilizan las formas débiles. Por lo general, solo se utiliza la forma fuerte cuando se quiere dar énfasis/contraste en la palabra o si la palabra aparece al final de la frase. En la web strong & weak forms puedes ver las formas fuertes y débiles de las palabras funcionales. Si te fijas, las vocales suelen ser distintas en las formas fuertes y débiles.

Una característica del idioma inglés es que las sílabas  inacentuadas tardan menos tiempo en decirse que las acentuadas, y éstas suelen decirse rapidamente en el espacio que hay entre sílabas acentuadas. De ahí que sea posible que un nativo tarde el mismo tiempo en decir estas dos frases (ver ¿Qué frase se dice más rápido en inglés?)

  • “one, two, three, four”
  • “one, and then a two, and then a three, and then a four”

Si llevas mucho tiempo hablando inglés seguramente que sin darte cuenta utilices mucho las formas débiles. Pero si estás aprendiendo inglés, es mejor que conozcas las formas débiles. Te ayudará a entender a los nativos. También es aconsejable utilizarlas, ya que si solo utilizamos las formas fuertes da la sensación de que estamos enfatizando esas palabras.

Para ver y escuchar ejemplos de las formas fuertes y débiles, recomiendo la siguiente web de la universidad de Islandia.