Una diferencia entre el idioma inglés y el español es que en el idioma español las sílabas acentuadas tienen la misma duración que las inacentuadas (es decir, es un idioma de ritmo silábico), pero esto no ocurre en inglés. De hecho, en el idioma inglés se suele reducir las vocales de las sílabas inacentuadas utilizando un fonema débil, corto y centralizado.
En la mayoría de los casos las vocales inacentuadas se reducen con el fonema /ə/, también denominado Schwa. A continuación pongo unos ejemplos indicando en negrita las vocales que se pronuncian con Schwa y señalando con una tilde las sílabas acentuadas: abóut, fáther,suppórt, féature, lábour, órganize, súpplement (ver vídeos: Schwa). Como véis la acentuación de estas palabras influye en la pronunciación de las vocales inacentuadas.
En ocasiones, las sílabas inacentuadas se pronuncian con otras vocales débiles, por ejemplo decide /dɪ ‘saɪd/ o incluso con vocales fuertes, por ejemplo colleague /’kɒ li:g/) (ver la web de la universidad de Islandia). También hay vocales inacentuadas que se pueden pronunciar de varias formas, por ejemplo, la o inacentuada de forget se puede pronunciar con Schwa y con /ɔː/. Por ello, a la hora de aprender vocabulario deberíamos aprender cómo se acentúan las palabras y fijarnos con qué fonemas se pronuncian las vocales inacentuadas.
¿Por qué es tan importante acentuar bien las palabras? Para que los nativos nos entiendan mejor. A los nativos les cuesta entendernos cuando acentuamos mal las palabras e insistimos en que las sílabas inacentuadas tengan la misma duración que las acentuadas 🙂
En la próxima entrada comentaré por qué solemos pronunciar mal las vocales de las palabras funcionales (artículos, auxiliares, preposiciones, etc).
—-
ACTUALIZACIÓN (9 de febrero de 2011)
Había puesto que el acento de colleague es /kɒ ‘li:g/ pero la sílaba que se acentúa es la primera, es decir, se dice /’kɒ li:g/