Vocales: ¿por qué es importante acentuar bien las palabras?

Una diferencia entre el idioma inglés y el español es que en el idioma español las sílabas acentuadas tienen la misma duración que las inacentuadas (es decir, es un idioma de ritmo silábico), pero esto no ocurre en inglés. De hecho, en el idioma inglés se suele reducir las vocales de las sílabas inacentuadas utilizando un fonema débil, corto y centralizado.

En la mayoría de los casos las vocales inacentuadas se reducen con el fonema /ə/, también denominado Schwa. A continuación pongo unos ejemplos indicando en negrita las vocales que se pronuncian con Schwa y señalando con una tilde las sílabas acentuadas: abóut, fáther,suppórt, féature, lábour, órganize, súpplement (ver vídeos: Schwa). Como véis la acentuación de estas palabras influye en la pronunciación de las vocales inacentuadas.

En ocasiones, las sílabas inacentuadas se pronuncian con otras vocales débiles, por ejemplo decide /dɪ ‘saɪd/ o incluso con vocales fuertes, por ejemplo colleague /’kɒ li:g/) (ver la web de la universidad de Islandia). También hay vocales inacentuadas que se pueden pronunciar de varias formas, por ejemplo, la o inacentuada de forget se puede pronunciar con Schwa y con /ɔː/. Por ello, a la hora de aprender vocabulario deberíamos aprender cómo se acentúan las palabras y fijarnos con qué fonemas se pronuncian las vocales inacentuadas.

¿Por qué es tan importante acentuar bien las palabras? Para que los nativos nos entiendan mejor. A los nativos les cuesta entendernos cuando acentuamos mal las palabras e insistimos en que las sílabas inacentuadas tengan la misma duración que las acentuadas 🙂

En la próxima entrada comentaré por qué solemos pronunciar mal las vocales de las palabras funcionales (artículos, auxiliares, preposiciones, etc).

—-
ACTUALIZACIÓN (9 de febrero de 2011)

Había puesto que el acento de colleague es /kɒ ‘li:g/ pero la sílaba que se acentúa es la primera, es decir, se dice /’kɒ li:g/

Variedad de sonidos vocálicos en el idioma inglés

Una diferencia entre el inglés y el castellano es que el castellano solo distingue 5 fonemas vocálicos simples mientras que el idioma inglés tiene una docena. A la hora de hablar inglés los hispanohablantes solemos utilizar nuestros 5 fonemas simples, por lo que pronunciamos de la misma forma las palabras cat-cut, cheap-chip, cot-caught, fool-full, etc.

Otro factor que considero interfiere en nuestra habilidad para distinguir la amplia variedad de vocales inglesas es que las vocales españolas en realidad se articulan de varias formas distintas (tienen varios alófonos). Es decir, emitimos una diversidad de sonidos vocálicos pero todos esos sonidos los interpretamos como a, e, i, o, u.

¿Cómo podemos aprender a percibir y articular los fonemas vocálicos del idioma inglés?

  • Para aprender a percibir los fonemas vocálicos es importante hacer ejercicios de listening.
  • Para aprender a articular los fonemas vocálicos, a no ser que tengas muy buen oido para los idiomas, es necesario conocer cómo hay que colocar la mandíbula, los labios y la lengua. En algunos casos, la longitud de las vocales también juega un papel importante.

¿Qué acento adquirir? Las vocales varían ligeramente de un acento a otro. Estas variaciones no solo son percepcibles de un país a otro, sino que también ocurren entre distintas zonas dentro de un mismo país. Los acentos que se suelen estudiar son los que se consideran el acento estándard británico (RP) y el acento estándard americano (GA), pero yo creo que no es necesario conseguir un acento RP o GA. Lo más importante es adquirir un acento claro en el que se sepa diferenciar cat-cut, cheap-chip, cot-caught, fool-full, etc.

—-
ACTUALIZACIÓN (11 de marzo de 2011)

He añadido la palabra “simple” a “fonemas vocálicos” pues solo me refiro a los fonemas vocálicos simples, es decir, no hago referencia a los diptongos.

Principios básicos de las vocales inglesas y americanas

A continuación indico los 4 grupos (principios básicos) en los que he dividido los factores que afectan la pronunciación de las vocales:

  1. Variedad de sonidos vocálicos y forma en la que se articulan
  2. Relación entre acentuación y pronunciación de las vocales
  3. Relación entre spelling y pronunciación de las vocales
  4. Longitud de las vocales

Creo que es importante conocer estos 4 principios para entender bien cómo se pronuncian las vocales británicas y americanas.

Las vocales inglesas y americanas

¡Feliz Año Nuevo! Mi objetivo para este año es descifrar las vocales del inglés desde el punto de vista de un oido hispanohablante.

Considero que el primer paso para descifrar estas vocales es entender cómo se comportan. Para ello, he dividido en 4 grupos los factores que afectan a su pronunciación. A estos 4 grupos los he llamado principios básicos de las vocales inglesas y americanas 🙂

Una vez analicemos estos principios básicos, entenderemos mejor cúales son las diferencias entre las vocales del idioma inglés y español,  así como las diferencias entre el inglés británico y americano.

Ejercicios y vocales del inglés

Estos son mis dos objetivos para el 2011:

  • Ejercicios de pronunciación: vocales y consonantes
    Voy a poner grabaciones para diferenciar los distintos sonidos del inglés. Al final de cada ejercicio aprovecharé para recordar cómo se pronuncian los sonidos y cuáles son los errores típicos que debemos evitar los hispanohablantes.
  • Descifrar las vocales del inglés
    Voy a intentar descifrar de una vez por todas las vocales del inglés desde el punto de vista de un oido hispanohablante 🙂 Para ello, voy a quedar con una logopeda. Quiero practicar con ella y que me aclare unas dudas.

Esta tarde he quedado con una chica inglesa para hacer las grabaciones de los ejercicios. Espero que os guste el material nuevo.

El misterio de la L inglesa

Se podría decir que en inglés hay tres tipos de L:

  • Clear/light L: aparece delante de las vocales, por ejemplo, late /leɪt/. Esta L se pronuncia como la española.
  • Dark L: se suele utilizar delante de las consonantes (milk /mɪlk/), en posición final (feel /fi:l/) y en posición silábica (middle /mɪd/). ¿Cómo se pronuncia? La punta de la lengua toca los alveolos superiores mientras que la parte de atrás de la lengua se coloca como si se fuera a decir una “o” ó “u”. En el video de abajo se comenta esta L y se dice que suena como si se añadiera una schwa /ə/ delante la L.
  • L-vocalization: cuando se reemplaza la L por una vocal o semivocal. En este caso la palabra milk suena parecido a miuk/miok siendo la vocal añadida bastante trasera, middle suena parecido a midu/mido, y feel suena parecido a fiːo. Echa un vistazo al apartado 4 y 5 del artículo Transcribing Estuary English de John Wells. Es muy interesante.

Hay nativos que siempre utilizan clear L indepedientemente de la posición en la palabra, otros nativos siempren utilizan dark L y muchos otros nativos utilizan clear L, dark L e  incluso L- vocalization según la palabra y posición.
 

¿Cómo se pronuncia la T en GOOD NIGHT?

Ovelis comenta que le cuesta entender la t cuando aparece al final de las palabras. Esto se debe a que la t final se puede pronunciar de varias formas:

  1. TRUE T (= Aspirada)
    La t inglesa se pronuncia con aspiración, siendo la aspiración más suave cuando aparece al final de las palabras (escuchar GOOD NIGHT 3,46 min)
  2. GLOTTAL STOP
    Muchos británicos y americanos pronuncian la t final con una “glottal stop”. Este sonido aparece en la interjección oh-uh entre el final de la oh y el principio de uh (escuchar GOOD NIGHT 5,06 min)
  3. FLAP T
    Los americanos suelen utilizar la Flap t cuando la t aparece antes de una vocal inacentuada (escuchar GOOD NIGHT EVERYONE 6,11 min). El sonido de la flap t se parece al de la d inglesa y r española de “pero” (ver ¿Cómo se pronuncia Seattle? Flap t)

¿Oyes la diferencia entre days y dace?

En el post anterior puse la siguiente grabación para que ver qué palabras os parecía oir. Alicia casi dio con la respuesta correcta 🙂 Enhorabuena!

Aquí pongo la respuesta:

  1. /deɪz/ days (días) que se dice igual que daze (aturdimiento)
  2. /deɪs/ dace (es un tipo de pez)
  3. /fli:z/ fleas (pulgas) que se dice igual que flees (huye)
  4. /fli:s/ fleece (lana)
  5. /dʒu:z/ Jews (judíos)
  6. /dʒu:s/ juice (zumo)

Las palabras de arriba se parecen mucho, pero se diferencian en lo siguiente:

  • Unas palabras se pronuncian con el fonema /s/ y las otras con el fonema /z/. Para diferenciar estos dos fonemas se suele decir que /s/ es una consonante sorda y /z/ es sonora, pero las consonantes sonoras pierden sonoridad al final de las palabras. Así que en este caso es mejor utilizar la distinción fortis y lenis. La /s/ se denomina “fortis” porque se articula con más energía que la “lenis” /z/.
  • Los nativos, sin darse cuenta, acortan la vocal que va delante de las consonantes “fortis”. Así que la vocal en /deɪz, fli:z, dʒu:z/ es en realidad más larga que la vocal en /deɪs, fli:s, dʒu:s/.

Yeah comentaba que juraría que la diferencia estaba en el stress. Pues yo creo que tiene razón 🙂 Fijaros:

  • En /deɪs, fli:s, dʒu:s/ la vocal es más  corta y la /s/ se articula con más energía, por lo que podríamos decir que se hace más énfasis en la /s/.
  • En /deɪz, fli:z, dʒu:z/ la vocal es más  larga  y la /z/ se articula con menos energía, por lo que podríamos decir que se hace más énfasis en la vocal.

Escucha de nuevo days /deɪz/, dace /deɪs/, fleas /fli:z/, fleece /fli:s/, Jews /dʒu:z/, juice /dʒu:s/. ¿Percibes la diferencia? ¿Consigues pronunciarlo de forma distinta?