A continuación pongo un vídeo para practicar los 44 sonidos del inglés británico. Este es uno de los vídeos que acompañan a mi libro. ¡Espero que os guste! 🙂
Cómo se pronuncia la V en inglés
Hoy vamos a ver cómo se pronuncia la v en inglés, y lo podemos hacer en cuatro pasos muy sencillos.
Paso 1: ¡Asegúrate de que pronuncias bien la f inglesa! Es decir, asegúrate de que tus dientes superiores tocan (muerden suavemente) tu labio inferior cuando pronuncias la f en “fan”.
Paso 2: Di “fan” varias veces.
Paso 3: Ahora, mientras dices la f en “fan”, haz un ruido con la garganta (como el ruido del motor de una furgoneta). ¡Enhorabuena: estás diciendo “vvvan”!
Paso 4: Haz lo mismo, pero asegúrate de que el sonido de la v inglesa sea muy corto. ¡Ya está! Ya sabes decir la v en “van”.
Puedes practicar el sonido de la f en “fan” y el sonido de la v en “van” con el vídeo de abajo, que acompaña al capítulo 1 de mi libro How Not To Say… Your guide to English pronunciation. ¡Espero que os guste y os resulte muy útil!
¿Sabías que ABOUT y OPPOSE empiezan con el mismo sonido?
Sí, la letra a en “about” se pronuncia igual que la letra o en “oppose”. Se trata de un sonido corto y relajado, y es el sonido más importante del idioma inglés.
Para pronunciar este sonido, sigue estos pasos:
- Relaja tu boca completamente. Para relajar tu boca, necesitas dejar la boca un poco abierta.
- Con la boca completamente relajada, haz un sonido corto y relajado.
Aquí os pongo mi primer vídeo 🙂 Este vídeo acompaña al capítulo 17 de mi libro. El locutor es David Bauckham, un profesor nativo especializado en este tema. ¡Espero que os guste!
Poco a poco iré poniendo todos los vídeos del libro, y los comentaré un poco. Pero si no puedes esperar… puedes verlos en el canal de YouTube que he creado para el libro. No te olvides de dar like si te gusta 🙂
En cuanto al libro, ya está a la venta (Amazon ES, Amazon UK). Como no puedo ofrecer el libro gratis, os iré poniendo muchos consejos en este blog. También he puesto el libro a un precio muy asequible (tapa blanda 14,56 €), ¡mucho más barato que una hora con un profesor especializado! 😉
¿Por qué es tan difícil mejorar la pronunciación en inglés?
Cuando hablamos español no prestamos atención a los movimientos de la boca. Estos movimientos ocurren de forma automática, sin que nos demos cuenta de ellos. Estos movimientos automáticos son hábitos. Con el tiempo, nuestros hábitos se hacen tan fuertes que perdemos la habilidad de aprender sonidos nuevos por imitación.
Aunque perdamos la habilidad de aprender sonidos nuevos por imitación, sí que podemos aprender sonidos nuevos. La técnica de aprendizaje tendrá que ser distinta, y tendremos que tener cuidado de que nuestros hábitos no interfieran. Los pasos que deberíamos seguir, o al menos lo que yo necesito seguir, son:
- Identificar qué es lo que nos da acento extranjero. Es decir, identificar qué hábitos debemos evitar cuando hablamos inglés.
- Aprender a pronunciar los sonidos ingleses, y practicar estos sonidos hasta que podamos emitirlos de una forma natural.
- Tener mucho cuidado de no caer en viejos hábitos. Como los hábitos del habla ocurren de forma automática, es muy fácil volver a caer en viejos hábitos.
Éste es el enfoque del libro 🙂 Como os comenté el otro día, poco a poco iré poniendo mucho material de mi libro en este blog. ¡Espero que os guste y os sea útil!
Gracias por vuestro apoyo
Me gustaría daros las gracias por haberme apoyado tanto en este blog. Siento no haber podido escribir durante mucho tiempo, pero voy a empezar de nuevo. De hecho, tengo buenas noticias.
Aunque llevo tiempo sin escribir en el blog, me he pasado los últimos años analizando los sonidos ingleses y comparándolos con los del idioma español. Ha sido una tarea laboriosa, y sin vuestro apoyo moral no hubiera tenido fuerzas para hacerlo.
Ahora estoy escribiendo un libro y, como os lo debo a vosotros, tengo pensando poner muchísimo material del libro en este blog 🙂 Poco a poco iré comentando cosas aquí. Mi plan es poner un poco cada semana.
El lunes pondré la próxima entrada. ¡Espero que tengáis un buen fin de semana!
Saludos, Iciar
Happy 2012
Los fuegos artificiales en Londres han sido espectaculares. Os pongo un video.
Cómo diferenciar match, march y much
Retomando las vocales, hoy voy a comentar las similitudes y diferencias entre match, march y much en el inglés británico estándar (RP) moderno.
¿En qué se parecen estas vocales? Son vocales abiertas:
- /æ/ Match: Muy abierta. Esta vocal solía ser menos abierta pero ha evolucionado y se ha desplazado hacia la posición de /a/ (ver IPA chart). Aunque el símbolo /æ/ ya no sea el más apropiado, es más sencillo mantenerlo.
- /ɑ:/ March: Muy abierta
- /ʌ/ Much: Abierta. Esta vocal solía ser menos abierta y posterior pero ahora es central y abierta, es decir, se ha desplazado hacia la posición de /ɐ/ (ver IPA chart)
¿Qué podemos hacer para diferenciar estas vocales?
- /æ/ Match (cerilla)
- Estirar los labios a lo ancho como si estuvieramos sonriendo
- Poner la lengua abajo y hacia adelante
- Este sonido es corto en la palabra “match” pero, como veremos en el próximo post, este sonido a veces es largo.
- /ɑ:/ March (marzo)
- Alargar los labios bajando mucho la mandíbula
- Poner la lengua abajo y hacia atrás
- Este sonido siempre es largo
- /ʌ/ Much (mucho)
- Alargar los labios bajando un poco la mandíbula
- Poner la lengua abajo y hacia el centro
- Este sonido siempre es corto
Ya estoy de vuelta
Sé que me he dado unas largas vacaciones blogueras 🙂 Pero he vuelto con ganas, hasta el punto de que he decidido darme el lujo de contratar a un profesor de fonética para conversar con él.
Enseguida pondré mi primer post de esta temporada.
Saludos, Iciar
Baby boy
Cómo interpretar las tablas de vocales del inglés
Fíjate en estas imágenes de Wikipedia (cardinal front vowels, cardinal back vowels, IPA chart).
Si juntaramos estas imágenes, el “IPA chart” quedaría en el centro de la boca. Esta tabla representa las vocales de todos los idiomas y nos indica tres características de cada vocal:
- Localización vocálica
Las vocales que aparecen a la izquierda de la tabla, por ejemplo /i, e, æ/, se articulan colocando la lengua hacia adelante de la boca; y las vocales que aparecen a la derecha de la tabla, por ejemplo /u, ɔ, ɑ/, se articulan colocando la lengua hacia atrás de la boca. - Altura vocálica, abertura de la mandíbula
Las vocales que aparecen en la parte de arriba de la tabla, por ejemplo /i, u/, se articulan colocando el cuerpo de la lengua (no la punta de la lengua) en la parte superior de la boca y las vocales que aparecen en la parte de abajo de la tabla, por ejemplo /æ, ɑ/, se articulan colocando el cuerpo de la lengua en la parte de abajo de la boca. - Redondeamiento de los labios
Cuando los símbolos aparecen en parejas, los de la derecha se pronuncian con los labios redondeados. Hay vocales que se redondean más que otras.
Las vocales del inglés se suelen representar con símbolos del IPA chart. La pronunciación real de las vocales depende de muchos factores (dialecto regional, nivel socioeconómico, sexo, edad, fisiología de la persona). Por lo tanto, es útil utilizar tablas de vocales que representan el acento que se quiere aprender. En este enlace podrás ver una tabla que representa un acento británico y otra tabla que representa un acento americano.