Vocales: relación entre spelling y pronunciación

Una de las dificultades del idioma inglés es que el inglés escrito no coincide con el hablado. En inglés:

  • Las letras suelen tener varias pronunciaciones. Por ejemplo la letra “a” se pronuncia /ɑ:/ en park, /æ/ en cat, /e/ en many, /eɪ/ en cake, etc.
  • Una misma pronunciación puede estar representando de varias formas. Por ejemplo, las letras ee, ea y ei en tree, pea, ceiling se dicen con /i:/
  • Hay palabras que se pronuncian con un fonema en inglés británico y con otro en americano. Por ejemplo, last, bath, after se pronuncian con /ɑ:/ en inglés británico y /æ/ en americano.

Así que a la hora de aprender vocabulario, es importante aprender cómo se escribe y cómo se pronuncia (ver English Orthography en Wikipedia).

La pronunciación de las sílabas inacentuadas suele ser fácil de predecir. Como vimos en Vocales: ¿por qué es importante acentuar bien las palabras?, las sílabas inacentuadas suelen pronunciarse con un fonema débil, corto y centralizado. En la mayoría de los casos se pronuncian con el fonema /ə/, también denominado Schwa. Por ejemplo la “a” en about, “e” en father, “u” en support y la segunda “o” en common se pronuncian con /ə/. El problema es que esto significa que para pronunciar bien estas vocales es importante saber cómo se acentúan las palabras.

6 thoughts on “Vocales: relación entre spelling y pronunciación

  1. Aquí está el meollo de la cuestión. Recomiendo a los lectores que hagan un curso de pronunciación, si puede ser en un país anglófono, mejor.

    Like

  2. Un error muy común de quienes aprendemos inglés es escuchar la palabra y pensar en la escritura al mismo tiempo? Los nativos no hacen esto?

    Like

  3. Te agradezco mucho tus respuestas, han servido de orientación para el aprendizaje del inglés. Una pregunta que nivel debemos tener para entender las conversaciones del inglés, ya que algunos autores dicen que debemos exponer el oido a esta lengua, pero mi inquietud es que nivel de vocabulario y gramática debemos tener?

    Like

    1. Yo creo que lo mejor es escuchar a los nativos desde el principio. Intentar buscar conversaciones sencillas donde el vocabulario es básico, por ejemplo, ver dibujos animados como pocoyo. Hay un montón de ellos en youtube.

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: