¿Por qué cuesta pronunciar la S en conflictS?

Wanda Xissa comenta que le cuesta pronunciar la S del plural y pone los siguientes ejemplos: students, restaurants, conflicts. Se me ocurren 4 motivos por los que nos puede costar pronunciar esta S final:
  1. Yo creo que el problema principal es que muchos hispanohablantes debilitamos la S final y algunos la omiten. Fíjate cómo una amiga mía inglesa pronuncia esta s final: students, restaurants, conflicts, cats, dogs, friends, almonds, bands, days, fleas, Jews.
  2. Otro problema es la forma en la que se articula la S inglesa. Para pronunciar la S inglesa hay que juntar casi lo dientes y colocar la lengua cerca de los dientes. Es decir, tenemos que EVITAR colocar la lengua hacia el paladar como solemos hacer al decir las palabras españolas “sal” y “tos”.
  3. A los hispanohablantes también nos suele costar pronunciar palabras que terminan en varias consonantes seguidas. Esto es lo que sucede en los ejemplos de Wanda (students, restaurants, conflicts). Escucha la siguiente grabación y fíjate lo que pasa con la T. Al decir el singular se oye la explosición de la t final, pero al decir el plural la S se pronuncia al mismo tiempo la explosión.
  4. La S en los ejemplos de Wanda (students, restaurants, conflicts) se pronuncia con el fonema /s/, pero hay otras palabras (dogs, friends, days…) que se pronuncian con el fonema /z/

—-
ACTUALIZACIÓN (24 de septiembre de 2010)
En el punto 4 había utilizado la distinción sorda/sonora para diferenciar entre el fonema /s/ y /z/. Pero las consonantes sonoras pierden sonoridad al final de las palabras, así que va a ser mejor que utilice la otra distinción entre /s/ y /z/. La consonante /s/ también se denomina “fortis consonant” porque se articula con más energía que la /z/ (“lenis consonant”).

¿Pronuncias igual YES y JESS, YET y JET…?

Me he pasado muchos años pronunciando Yes igual que Jess, Yet igual que Jet, Yoke igual que Joke, You igual que Jew. ¿Por qué lo hacía?

  • Yes /jes/, Yet /jet/, Yoke /joʊk/, You /juː/
    Las palabras españolas Yo, Ya, Yerro se pronuncian con distintos grados de fricción según nuestro acento y el énfasis que pongamos. Por ejemplo, yo a veces digo la palabra Yo de forma suave y otras veces con gran fricción. Como las palabras inglesas Yes, Yet, Yoke, You se parecen a las españolas, muchos hispanohablantes cometemos el error de pronunciarlas igual. Es decir, a veces con suavidad y otras con gran fricción. Estas palabras inglesas se pronuncian con el fonema /j/ que es muy parecido a la vocal española i. De hecho, es el fonema que utilizamos al decir la letra i en “viene” y “radio”.
  • Jess /ʤes/, Jet /ʤet/, Joke /ʤoʊk/, Jew /ʤuː/
    Como no sabía pronunciar /ʤ/, sin darme cuenta pronunciaba estas palabras igual que mi versión española de Yes, Yet, Yoke, You. Es decir, a veces lo decía con suavidad y otras veces con gran fricción. Cuando mi nivel de inglés mejoró me di cuenta de que el sonido de Jess, Jet, Joke, Jew era fuerte y empecé a pronunciarlo siempre con énfasis para que me saliera un sonido más fuerte. El resultado era el alófono español [ʤ], pero este sonido no era igual que el fonema inglés /ʤ/. (ver cómo se pronuncia /dʒ/)

¿Por qué me costó darme cuenta de que las palabras Yes, Yet, Yoke, You NO se pronuncian con gran fricción? Pues porque yo oía a los ingleses decir You con gran fricción. Esto sucede cuando You va delante de una d (would you, did you), la combinación /d/ + /j/ suele transformarse en /dʒ/.

Cómo se pronuncia el fonema /dʒ/ (Job, John, Giant)

Soledad y Leonardo me han preguntado cómo se pronuncia el fonema /dʒ/ que es el aparece en palabras como job, John, jeans, giant, orange, agent. Aunque parezca extraño, este fonema se parece al fonema /tʃ/ que aparece en palabras como cheese, cheer, chip.

Escuchad estas dos palabras:

  • “h” (la letra h) /eɪ/ (haz clic aquí para oirlo en howjsay.com)
  • “age” (edad) /eɪ/ (haz clic aquí para oirlo en howjsay.com)

¿Os suenan parecido? Los fonemas /tʃ/ y /dʒ/ suenan muy parecido cuando van al final de las palabras. Esto se debe a que se articulan de la misma forma, con la diferencia de que /tʃ/ es un sonido aspirado y sordo (las cuerdas vocales no vibran) y /dʒ/ es un sonido sonoro (las cuerdas vocales vibran). Es decir:

  • Para pronunciar /dʒ/ hay que colocar la boca, los labios y lengua igual que cuando se dice /tʃ/.
  • La diferencia entre /tʃ/ y /dʒ/ es la misma que entre /t/ y /d/.

La diferencia entre /tʃ/ y /dʒ/ es muy clara cuando estos fonemas van al principio de las palabras, por ejemplo:

  • “chain” /eɪn/
  • “Jane” /ʤeɪn/

Muchos hispanohablantes emitimos un sonido parecido al de /dʒ/ cuando enfatizamos las palabra española “yo” . Pero el alófono español [dʒ] se articula de forma distinta que el fonema inglés /dʒ/ al igual que el fonema inglés /tʃ/ se articula de forma algo distinta a la/tʃ/ española.

En inglés, /tʃ/ y /dʒ/ se articulan de la siguente forma:

  • La punta de la lengua toca los alveolos superiores (=alveolar ridge, gum ridge, tooth ridge) y después se desplaza. Es decir, la posición incial de /tʃ/ es como la /t/ inglesa, y la de /dʒ/ como la/d/ inglesa. Pero en inglés /t/ y /d/ también se articulan de forma algo distinta a la española. En inglés /t/ y /d/ son sonidos alveolares mientras que en español son sonidos dentales e incluso interdental. Esto se nota mucho en la palabra “daddy” (oirlo en howjsay.com)
  • Los labios se redondean un poco.

Espero que os sean útiles estas reflexiones sobre la /tʃ/ y /dʒ/ 🙂

Cómo se pronuncia Houston

“… Verás, siempre he tenido una duda que te puede parecer un tanto extraña. En la palabra Houston, por ejmplo, el grupo “ou” ¿es una de las doce vocales del Inglés o es un diptongo? A mis inexpertos oídos, desde luego, me suenan como diptongo. Saludos desde Galicia, España.”  Ángel

Houston /h j u: s t ə n/

Sí que tiene sentido que Ángel oiga un diptongo, ya que en español articulamos [ j ] en los siguientes diptongos hacia [ja], tierra [je], radio [jo] y viuda [ju] (ver wikipedia: fonología del español).

En inglés /j/ es un fonema. A nuestros oidos hispanohablantes este fonema suena parecido a los fonemas /i:/ (sheep), /ɪ/ (ship), pero en inglés se trata de tres fonemas distintos. El fonema /j/ es una semivocal (semiconsonante) porque obstruye levemente la salida del aire. Otra caracerística del fonema /j/ es que siempre va seguido de una vocal y que antes de terminar de pronunciarlo, la lengua se desplaza rápidamente hacia la posición de la vocal que la acompaña. Por este motivo, la /j/ también se denomina glide consonant. “Glide” significa “deslizarse”. Este fonema aparece en palabras como:

  1. yes /jes/, yellow /jeloʊ/, yield /ji:ld/, year /jɪər/. En estos casos el fonema /j/ aparece en el límite de las sílabas, lo que sugiere que fonológicamente es una consonante (ver wikipedia: vowel).
  2. huge /hju:ʤ/, view /vju:/, due /dju:/, Houston /hju:stən/. En estos casos, el fonema /j/ aparece trás una consonante como en los diptongos “hacia, tierra, radio, viuda”. Pero si lo consideramos como una vocal,  ¿deberíamos tratar /ju:/ como un diptongo o como un hiato? Según los diccionarios, Houston es Hou-ston /hju: stən/, es decir, muestran /ju:/ en la misma sílaba. Por este motivo yo creo que sí que lo deberíamos considerar un diptongo. No obstante, me he encontrado un libro (ver texto) en el que NO lo consideran diptongo. ¿Vosotros qué opináis?

Ejercicios para saber diferenciar /w, ʊ, u:/

Francisco me ha pedido que le de algunas ideas o actividades para enseñar a sus estudiantes a diferenciar entre los fonemas /w/, /ʊ/ y /u:/. A continuación pongo unos ejercicios que he preparado. Si ponéis estos ejercicios en práctica, decirme qué tal resultado os dan 🙂

Ejercicio 1: Pronunciar pares mínimos /ʊ/, /u:/

  • Full /fʊl/ (lleno)Fool /fu:l/ (tonto)
  • Look /lʊk/(mirar) Luke /lu:k/ (Lucas)
  • Pull /pʊl/(tirar de) Pool /pu:l/ (charco)

Ejercicio 2: Pronunciar palabras que se digan con la combinación /w u:/

  • swoon /swu:n/ (desvanecerse)
  • womb /wu:m/ (matriz)
  • woof /wu:f/ (ladrido guau guau)

Ejercicio 3: Pronunciar palabras que se digan con la combinación /w ʊ/

  • woman /mən/ (mujer)
  • wood /d/ (madera)
  • wolf /lf/ (lobo)

Ejercicio 4: Pronunciar palabras que se digan /u: w/

  • Kuwait /ku:weɪt/ (Kuwait)
  • throughway /θru:weɪ/ (autopista)
  • two-way /tu:weɪ/ (de doble sentido)

Ejercicio 5: Pronunciar la siguiente palabra /ʊ w ʊ/

  • Toowoomba /tʊwʊmbə/ (es una ciudad en Australia)

————-
ACTUALIZACIÓN (23 de julio de 2010)

Al principio había puesto que Luke se dice /lʊk/ y  Look se dice /lu:k/, pero es al revés 🙂 Muchas gracias a los dos lectores que me lo han comentado.

Sally Sells Sea Shells by the Shiny Sea Shore

Veamos qué tal se nos da este trabalenguas 🙂

Sally sells sea shells by the shiny sea shore
so she can see the shimmering silver ships.
In sunshiny summers she strolls along the sea shore.
Shoelessly splashing somersaults while she skips.

¿De cuántas formas se pronuncia la letra s en el trabalenguas?

  1. /s/ –> Sally, sell, sea, so, see, silver, somersaults
    Se pronuncia juntando casi los dientes y colocando la punta de la lengua en los alveolos superiores (las cavidades donde están encajados los dientes). Ten cuidado de NO colocar la lengua hacia el paladar porque se parecería a la /ʃ/ inglesa.
  2. /ʃ/ –> Shell, shiny, shore, she, shimmering, ship…
    Es el sonido de mandar callar (shh!). Se pronuncia colocando la punta de la lengua hacia el paladar y redondeando mucho los labios.
  3. S líquida –> Stroll, splashing, skip
    Los hispanohablantes solemos decir “es” 🙂 Para pronunciar bien la s líquida, haz el sonido de una serpiente (ssssss) y di la consonante siguiente: ssstroll, sssplashing, ssskip.
  4. /z/ –> shells, summers, strolls
    Se pronuncia igual que /s/ con la diferencia de que al decir /z/ las cuerdas vocales  vibran. Practica con las palabras BUS (autobús) /bʌs/ y BUZZ (zumbido) /bʌz/. ¿Por qué ships, somersaults, skips se pronuncia con /s/ y shells, summers, strolls con /z/? La respuesta la encontrarás en el post cómo se pronuncia el plural y tercera persona

El sonido TR en algunos acentos americanos

PG me ha preguntado si el sonido de las letras “tr” (por ejemplo, trip) es similar al fonema /ʧ/ (por ejemplo, chip). Al principio me extrañó esta pregunta porque para mí estos dos sonidos son muy fáciles de diferenciar. Pero me puse a indagar un poco y me llevé la sorpresa de que hay algunos americanos que en vez de decir “tr” dicen “chr”.

En el blog de Philip Neal Whitman (Ph.D in Linguistics) hay un post (Chricky Affrication) en el que comenta que él pronuncia trick como si fuera chrick, troop como chroop, etc. Aunque no lo hace cuando “tr” va detrás de la “s”, es decir, él pronuncia string con “str”. También hay dos foros en los que se comenta este tema: “TR” in some american accents (2005)The /tr/ sound in English (2009)

¿Por qué hay americanos que dicen TR como si fuera CHR? Yo creo que se debe a que en realidad el sonido “tr” (trip), aunque sea fácil de diferenciar del fonema /ʧ/ (chip), se asemejan. Ambos sonidos son africados y sordos (ver no. 31 y 32 en IPA Phonetic Symbols for English que aparece abajo).

http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf

¿Cómo se pronuncia WALK y WORK?

Miriam me ha preguntado cúal es la diferencia entre WALK y WORK, y cómo se pronuncian estas dos palabras en inglés británico y americano.

El problema con estas palabras es que hay mucha gente que piensa que WORK se pronuncia con “o”, pero en realidad es WALK la que se pronuncia con “o”. ¿Siempre se pronuncia WALK con “o”? No. En inglés americano WALK tiene dos pronunciaciones: “o” como en SHORT y “a” como en CAR.

WALK /w ɔ: k/, /w ɑ: k/

  • Si se dice /ɔ:/ se pronuncia como la “o” en SHORT, DOOR, FLOOR
  • Si se dice /ɑ:/ se pronuncia como la “a” en CAR, MARCH, PARK
  • Walk se pronuncia siempre con L muda

WORK /w ɜ: k /, /w ɜ: r k/

  • La vocal /ɜ:/ es la misma que en SHIRT, BIRD, WERE
  • En inglés británico estándard la “r” de WORK no se pronuncia, ya que en inglés británico la “r” sólo se pronuncia si va seguida de una vocal.

Puedes escuchar estas palabras con acento británico y americano en wordreference: WALK, WORK.