Un profesor de la Universidad de Islandia ha colgado en internet los videos de sus clases de fonética inglesa. Yo me los he bajado y me parecen muy interesantes. Si tienes tiempo y ganas, te lo recomiendo 🙂 Por cierto, el profesor es británico aunque su nombre islandés sea Pétur Knútsson.
Author Archives: blogpronunciaringles
Qué pasa con la palabra Cotton? y London?
Escucha estas dos grabaciones de la universidad de Cardiff y fíjate en las sílabas inacentuadas (señalo con una tilde las acentuadas) Grabación 1: cótton, lísten, rísen Grabación 2: wánton, Lóndon, Hámpton ¿Crees que en ambas grabaciones se utiliza la vocal Schwa /ə/? En descifrando la vocal más común del inglés (Schwa) vimos que cuando la SchwaContinue reading “Qué pasa con la palabra Cotton? y London?”
¿Por qué la Schwa a veces se parece a varias “full vowels”?
Escucha las siguientes palabras con Schwa en wordreference: sofa, teacher, london y above. ¿Te parece que todas estas Schwa suenan igual? En el post anterior vimos porqué la Schwa /ə/ es la vocal más común del idioma inglés y nos fijamos en el estudio de Edward Flemming para entender cómo se pronunciaba. Los estudios de Flemming también nosContinue reading “¿Por qué la Schwa a veces se parece a varias “full vowels”?”
Descifrando la vocal más común del inglés (Schwa)
Una diferencia entre el inglés y el español es que en el idioma español las sílabas acentuadas tienen la misma duración que las inacentuadas, pero esto no ocurre en el idioma inglés. En inglés, muchas vocales inacentuadas se reducen utilizando un fonema débil, corto y centralizado. Este fonema suele ser la /ə/ también denominado Schwa. ¿EnContinue reading “Descifrando la vocal más común del inglés (Schwa)”
Ejercicio de listening
Mientras preparo el próximo post sobre las vocales, voy a poner un ejercicio de listening para repasar las consonantes /s/ y /ʃ/. Antes de contestar, podéis practicar con este vídeo de la BBC. Ejercicio: ¿Qué os parece oir en esta grabación? Las palabras que se dicen con /ʃ/ seguidas de las que se dicen con /s/,Continue reading “Ejercicio de listening”
¿Cúales son las vocales americanas?
En el post anterior vimos que en el inglés británico estándard (RP) hay 12 vocales simples y 8 diptongos. El inglés americano estándard (GA) utiliza menos vocales. Según el video de abajo hay 15 vocales incluyendo diptongos. ¿Cúales son las 5 vocales que faltan en este video? /ʌ/ much La pronunciación de este fonema haContinue reading “¿Cúales son las vocales americanas?”
¿Cuáles son las vocales inglesas?
Las vocales inglesas y americanas no son exactamente las mismas. En el video de abajo se indican las vocales del inglés británico estándard (RP). Las vocales del inglés británico estándard se pueden dividir en tres grupos: Vocales cortas /æ/ match, /ʌ/ much, /e/ bed, /ɪ/ chip, /ɒ/ cot, ʊ /full/, /ə/ ago Vocales largas /ɑ:/ march, /ɜ:/ bird, Continue reading “¿Cuáles son las vocales inglesas?”
Longitud vocales: inglés británico y americano
A la hora de hablar de la longitud de las vocales, deberíamos hablar de dos conceptos muy distintos: 1) Vocales largas vs vocales cortas Una característica del inglés británico es que hace distinción entre vocales cortas y largas. Esto es muy útil para diferenciar palabras como “chip” /ɪ/ y “cheap” /i:/, aunque la longitud noContinue reading “Longitud vocales: inglés británico y americano”
Vocales: relación entre spelling y pronunciación
Una de las dificultades del idioma inglés es que el inglés escrito no coincide con el hablado. En inglés: Las letras suelen tener varias pronunciaciones. Por ejemplo la letra “a” se pronuncia /ɑ:/ en park, /æ/ en cat, /e/ en many, /eɪ/ en cake, etc. Una misma pronunciación puede estar representando de varias formas. PorContinue reading “Vocales: relación entre spelling y pronunciación”
Vocales: ¿qué sucede en palabras funcionales?
En el idioma inglés las palabras funcionales (artículos, auxiliares, preposiciones, conjuciones, etc) suelen tener varias pronunciaciones: una “forma fuerte” y una o varias “formas débiles”. Por ejemplo, la forma fuerte del artículo “a” es /eɪ/ y la forma débil es /ə/ (ver ¿Por qué el artículo A se pronuncia de dos formas?). Los extranjeros solemos utilizar las formas fuertes peroContinue reading “Vocales: ¿qué sucede en palabras funcionales?”