Pronunciación del fonema /ʃ/

El fonema /ʃ/ es el sonido que hacemos al mandar callar “shhh!”

Otros ejemplos de este fonema son “she, shampoo, show, shred, wash, push, gosh, chalet, chef, Chicago, Sian, sure, sugar, insurance, session, Russia, ocean, special portion…” Se puede escuchar este fonema en la web Teaching English y las palabras en wordreference.

El fonema /ʃ/ se articula de la misma forma que el fonema /ʒ/, con la diferencia de que el fonema /ʃ/ es un sonido sordo, es decir, no se hace vibrar las cuerdas vocales. Por lo tanto, este fonema se pronuncia doblando la lengua hacia atrás. Mientras que los laterales de la lengua tocan los dientes de arriba, la lengua doblada se eleva bastante hacia atrás pero sin llegar a tocar el paladar. Al expulsar el aire se saca los labios un poco hacia afuera.

Se trata de una consonante:

  • Sorda: Las cuerdas vocales no vibran cuando se expulsa el aire.
  • Fricativa: Se crea una fricción porque el espacio por el que pasa el aire no es lo suficientemente grande como para que el aire fluya libremente.
  • Postalveolar: La lengua se coloca en la parte del paladar adyacente a los alveólos.

Este fonema no existe en español por lo que es habitual pronunciarlo mal. Como el fonema /s/ es lo más parecido que tenemos y además este fonema se suele representar con la letra “s” solemos pronunciarlo como si fuera una /s/. También es frecuente pronunciarlas como /ʧ/, es decir, ch. Esto lo solemos hacer al decir chalet, chef, Chicago, shampoo. Aunque también hay más de uno que dice chow en vez de show, aunque para ser justos yo solo se lo he oido a padres de amigas )

18 thoughts on “Pronunciación del fonema /ʃ/

  1. porque no ponen más y no piensan en la gente que nececita otros sonidos aparte de los básicos

    !!!REMODELEN LA PAG. PORFAVOR!!!

    Like

  2. Pagina estupenda. Estoy viendola desde el principio.

    Siento los comentarios del estiolo de melissa fuentes.

    Queria pregutnar si este sonido es comparable al de la X española.

    xilofono!

    Like

  3. Por qué pones algunos fonemas al describirlos en un cuadrito, a mí me despita algunas veces , saber de cual fonema se trata.
    Gracias por ayurdarnos

    Like

    1. Hola Cristina,

      Como el inglés escrito no coincide con el hablado, cuando me refiero a los fonemas siempre utilizo las barras //. Por ejemplo, la letra “s” a veces se pronuncia con el fonema /s/ son, /z/ phase, /ʃ/ sugar, /ʒ/ casual.

      Alguna vez utilizo corchetes [ ]. Los corchetes representan los alófonos, es decir, cuando un fonema se articular de formas muy distintas. Dentro de un fonema puede haber varios alófonos. Para explicar lo que es un alófono voy a utiliza un ejemplo muy claro: la /d/ española. Si dices en alto “donde” e “idioma”, verás que la lengua a veces se coloca detrás de los dientres y otras veces entre los dientes. En este caso, el sonido dental es el fonema /d/ y el interdental el alófono [ð]. Son dos sonidos muy distintos pero para nosotros ambos sonidos representan lo mismo. En el blog hablo mucho de los alófonos del español y del inglés porque afectan la forma en la que pronunciamos el inglés.

      Gracias por participar en el blog.

      Saludos, Iciar

      Like

  4. ¡Hola!

    Estás equivocada, el sonido /ʃ/ si existe en español, es el sonido de la “y” y la “ll” en español rioplatense que se usa en todo Uruguay y parte de Argentina y el sonido o muy parecido al sondo de la “ch” de algunos andaluces, algunos chilenos y algunos mexicanos (probablemente haya más lugares que pronuncien la “ch” como /ʃ/ o algo muy parecido en vez de la pronuncación más común ,/ʧ/ ) Además /ʃ/ es el sonido que la mayor parte de los hspanohablantes usamos para pronunciar la “sh” del inglés cuando hablamos en español aunque es verdad que hay algunos que la pronuncian como lo que para mí sería la “ch” del español o sea /ʧ/.

    Like

  5. Existe la posibilidad que coloquen la articulación, el dibujo?. De todas formas los felicito, de verdad que esto sí que sirve

    Like

  6. Solo comentar que en Asturias existe este sonido en la lengua Asturiano (o Bable) en palabras como Xana, Xatu, Xueves, Xiranda … y cualquier otra con X.

    Excelente pagina!

    Like

  7. ¡Muchas gracias por crear esta página! Me ha costado mucho aprender los sonidos, pero apoyándome con esta utilísima herramienta, no sólo me facilita el aprendizaje, sino que voy comprendiendo tanto el sonido como su relación dentro del sistema IPA. Gracias en verdad!

    Like

  8. Este fonema si no me equivoco también existe en el gallego con palabras como Xoves (Jueves en castellano y Xueves en Asturiano), Sanxenxo, Xaneiro…

    Like

  9. Gracias genio!

    Estoy estudiando esto en mi humilde escuelita de inglés!

    Es fácil, sólo hay que saber bien dónde y cómo colocar la lengua al pronunciar.

    Un saludo.

    Bruno.

    Like

  10. ¿conoces alguna manera de “entrenar el oido” y practicar la pronuciacion?
    algunos sonidos de wordreference son fatales, ¿no crees?
    Gracias, una info muy util:D

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: