Word Stress: Diferencias entre inglés y español

Hoy le toca el turno a la forma de acentuar las palabras. A mi parecer hay cinco diferencias fundamentales entre el idioma inglés y el español. En el idioma inglés:

  1. Las palabras pueden llevar varios acentos, uno principal y otro/s secundario/s. Por ejemplo, la palabra “afternoon” tiene dos acentos, uno secundario en “af” y el principal en “noon”.
  2. Se tarda más en decir las sílabas acentuadas que las no acentuadas. En cambio, en español todas las sílabas tiene la misma duración.
  3. Se evita acentuar dos sílabas seguidas por lo que a veces se adelanta el acento principal. Por ejemplo, al decir “afternoon tea” sólo se acentúa las sílabas “af” y “tea”. Otro ejemplo muy típico es “BBC News”. BBC tiene dos acentos, uno secundario en la primera B y el principal en la C, pero al decir “BBC News” solo se acentúa la primera B y la palabra News. Esto se conoce como “Stress Shift” y también puede ocurrir en palabras que no tienen acento secundario (si se os ocurre más ejemplos estaría bien oirlos)
  4. Muchas vocales no acentuadas se pronuncian con el fonema /ə/, también denominado sonido “Schwa”. Este fonema se utliza en sugar, afternoon, London, support. Por lo tanto, aunque nos parezca increíble, se emite el mismo sonido al pronunciar la “a” de sugar, la “e” de afternoon, la segunda “o” de London y la “u” de support (en la próxima entrada comentaré cómo pronunciar el sonido Schwa)
  5. Muchos de los pronombres, artículos, auxiliares, preposiciones, conjuciones… se pronuncian de distinta forma según el contexto. Es decir, tienen una “forma fuerte” y una o varias “formas débiles”. Por ejemplo, cuando se quiere resaltar el artículo “the” se pronuncia con una /i:/ (i larga). En los demás casos, se pronuncia con /i/ si antecede a una vocal o con el sonido Schwa si antecede a una consonante.

Me acabo de fijar que el diccionario wordreference solo muestra el acento principal y las formas débiles de algunas palabras funcionales. La verdad es que no es el fin del mundo, además la mayoría de las palabras no tienen acento secundario.

Hay diccionarios de pronunciación que están muy bien pero son caros. A mi me gusta mucho “English Pronouncing Dictionary with CD-ROM“, de Daniel Jones, Cambridge University Press 2006″. Incluye inglés británico y americano con acentos secundarios, formas débiles de las palabras funcionales, paneles informativos de fonética, nombres de personas y lugares, palabras algo técnicas y contemporáneas como SARS y weblog, los plurales de las palabras (para saber si se pronuncian con /s/ o /z/), así como la terminación “-ed” de los verbos (para saber si se pronuncian con /t/, /d/, /id/). Con el CD-ROM se pueden oir las pronunciaciones, grabar tu propia voz y hacer ejercicios.

21 thoughts on “Word Stress: Diferencias entre inglés y español

  1. wow!! 4 comentarios en 3 horas 🙂

    Creo que me he equivocado con el título, así que acabo de cambiarlo. Tenía puesto “Diferencias entre inglés y español: Word Stress”, pero en esta entrada me estoy refiriendo solo a las diferencias en la forma de acentuar las palabras.

    Si veis alguna diferencia más en la forma de acentuar las palabras, decírmelo. La unión hace la fuerza!!

    Like

  2. ok sebastian jorquera, los comentaré en más detalle más adelante pero primero quiero acabar de comparar los fonemas. Entre tanto voy a poner una palabra al día indicando dónde se pone el acento y si lleva el fonema schwa.

    Like

  3. hola, primero te felicito por tu blog la verdad me ha ayudado muchisimo para mejorar mi ingles. Segundo quisiera pedirte una explicación de cómo usar phrasal verbs, casi me los sé de memoria pero no comprendo mucho su uso. Gracias

    Like

  4. me podrias dar una explicacion o una definicion de stress shift, no lo entendi muy bien, pero el resto excelente. muchisimas gracias

    Like

    1. En inglés la palabra afternoon se pronuncia con dos acentos: “áfternóon”, pero esta palabra pierde el último acento (que además era su acento principal) cuando se dice “áfternoon téa”. Lo mismo ocurre con bestseller, se suele decir “béstséller” pero pierde el último acento (que también era el principal) al decir “béstseller lísting”.

      Te paso un enlace a Cambridge English Pronouncing Dictionary donde verás una explicación de stress-shift. Espero que te ayude
      http://books.google.co.uk/books?id=jGSXwqTCwpkC&lpg=PR12&ots=akz_uRxZFo&dq=word%20stress%20stress%20shift&pg=PR12#v=onepage&q=word%20stress%20stress%20shift&f=false

      Like

  5. hola esta muy interesante tu pagina, felicidades. me gustaria saber en especifico cuales son las dificultades mas comunes a las que se enfrentan los hispano parlantea a la hora de aprender el ingles pero no en lo referente a fonologia si no a conceptualizaciones, es decir a la forma y el uso de determinados conceptos en ingles.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: