Cuando hice el curso de fonética mis compañeros me decían que dejara de pronunciar la “r”, ya que la mayoría de los ingleses solo pronuncian la “r” cuando va seguida de una vocal. Pero yo me resistía por dos motivos:
- Aunque se supone que los ingleses no suelen pronunciar la “r”, a mí me parecía oirla siempre.
- Cuando me animaba a omitir la “r”, no se entendía lo que decía. Por ejemplo, al decir “march” la gente me entendía “match” o “much” 😦
Así que decidí seguir pronunciando la “r”. Pero un buen día me di cuenta de lo que estaba haciendo mal. Estaba pronunciando mal la vocal. Yo seguía con el mal hábito de hablar inglés con las 5 vocales españolas. Como en español pronuncio la palabra “mar” colocando la lengua hacia delante de la boca, pues hacía lo mismo al pronunciar palabras como “march”. Y el motivo por el que me parecía oir siempre la “r” era que la “a” de “march” /ɑ:/ es un sonido largo y además se articula en la parte trasera de la boca.
¿A tí te parece oir la “r”? Si quieres hacer la prueba, escucha el vídeo gratuito de la BBC sobre la /ɑ:/, en este vídeo pronuncian “start” y “hard” sin la “r”.
Yo también creía oír la /r/ hasta ahora. Pero mis profesores del curso de fonética dicen que no, al menos en el Southern British English, que es la variante oficial que aprendemos.
Ahora intento no pronunciarla y alargar la vocal que le precede, al tiempo que articulo la vocal desde la garganta.
Por otro lado, mis alumnos a menudo no pronuncian la /r/ en español en posición post-vocálica. Así dicen /pe:sona/ en vez de /persona/.
Mi pareja, que es alemán, tampoco sabe/puede pronunciar la /r/ en esa posición.
Para mí todo esto es una novedad, ya que estudié el inglés en el Insitituto Norteamericano de Barcelona. En inglés americano, como sabes, sí se pronuncia.
LikeLike
Utilizo los vídeos de la BBC para practicar. Son muy útiles. Menuda paciencia la pobre locutora!
LikeLike
A mí me pasa lo mismo con mi nombre: Iciar. Los ingleses lo pronuncian sin la r final.
LikeLike