Hola a todos
Soy una chica española que vive en Londres. Pese a que mi marido es británico y hablamos inglés en casa, no conseguía mejorar mi acento. Mi marido me decía que no me preocupara ya que todo el mundo tiene acento en Londres. Pero eso no me servía de consuelo.
En agosto de 2006 me apunté a un curso muy bueno de fonética en Londres. Mi acento mejoró algo, pero no todo lo que deseaba. El problema era que tenía muchos vicios – de pronunciación Además, seguía teniendo problemas a la hora de articular ciertos sonidos. En octubre de 2007, embarazada de ocho meses, me animé a llamar a un logopeda. Me llevé una gran sorpresa cuando la logopeda me comentó que no pronunciaba bien la “ch”. En ese momento se me ocurrió la idea de comparar todos los sonidos ingleses con los españoles. Al comparar estos sonidos me di cuenta de que también cometemos errores debido a los alófonos del español, por eso muchas veces decimos “day” /d/ cuando queremos decir “they” /ð/.
Así que en este blog estoy comparando el idioma inglés y el español para intentar identificar porqué solemos cometer ciertos errores y así poder evitarlos de una forma consciente. Si veis que me equivoco en algo, por favor decidmelo.
Saludos,
Iciar
Iciar, felicitaciones por tan valiosas lecciones que ayudarán a más de un hispanohablante a mejorar su inglés. Saludos desde Argentina
LikeLike
gracias por tu idea quiero registrarme en tu web
LikeLike
a todos los que han opinado gracias por los comentarios me han servido mucho
Javier
LikeLike
Bella muchas gracias por este blogg, soy venezolano y vivo en España. Estoy mejorando mi inglés y en ese objetivo tu blogg será de gran ayuda. Sigue adelante sin desmayar
LikeLike
Muchas gracias por tu esfuerzo Iciar. Es de agradecer gente como tú, con esa capacidad didáctica. Estoy aprendiendo mucho y lo que es más importante… rápido
LikeLike
Acabo de descubrir tu página y me parece una de las mejores ideas que se pueden tener y muy útil para los que estamos estudiando inglés; de hecho, yo acabo de “pillar” cosas que no había entendido ni durante mis años de carrera. Y, si te sirve de consuelo, una profesora nativa que yo tuve decía continuamente que no perdiéramos nuestro acento español porque era muy bonito. Un saludo y gracias por tu web.
LikeLike
HOLA, ESPERO TE ENCUENTRES BIEN DE SALUD. NUEVAMENTE TE FELICITO POR ESE ENTUSIAMO AL PROPONER TU ENSEÑANZA. GRACIAS POR LO QUE HACES POR TODOS LOS QUE TENEMOS COMO LENGUA MADRE EL ESPAÑOL Y ESTUDIAMOS INGLES. DESDE MEXICO D.F. TE ENVIO UN SALUDO, MUCHOS BESOS Y UN FUERTE ABRAZO
LikeLike
Hola Iciar he comentado tu blog en http://www.englishbeginner.org/2010/05/05/pronunciar-ingles-el-blog-de-iciar/
LikeLike
¿Cómo se proponen nuevos temas? Por ejemplo, cómo diferenciar “cup” y “cop” en inglés británico y en inglés americano
LikeLike
Hola Jesús, gracias por tu pregunta. Sí que escribiré un post con esta pregunta. Saludos, Iciar
LikeLike
Hola Iciar. Nunca podrás hacerte una idea aprximada del gran favor que nos estás haciendo a los hispanohablantes con este fantástico blog. Espero que puedas seguir escribiéndolo porque es una auténtica maravilla.
LikeLike
Hola la verdad es que me has dejado alucinada…de verdad!! menudo tesón y la verdad es que las explicaciones genial…yo me uno a tu blog ya
Así que desde ya vas a ver a la pesadilla de Blanca por aquí pululando
Un besote y un ole para ti
LikeLike
Keep it up Iztiar!
Este año empiezo estudios ingleses y me veo nivel beginner total… no sé que será de mí. Espero que este blog me ayude a no naufragar…
Good luck 😀
LikeLike
Hola icia
encontre tu blog no site en curso de ingles me gusta mucho soy Brasileña pero vivo aqui en España intento aprender tanto o Español como tambien quiero aprender el idoma de ingles de inglaterra porque me gusta mucho te felecito por el blog saludooos
LikeLike
Hola,
oye, me parece genial tu blog, personalmente te lo digo : “Me encanta” está genial! dale y el tema jum! si que más, bueno en especial para todos aquellos que queremos algún día hablar correctamente inglés…felicitaciónes 🙂
LikeLike
Hola! alguien sabe donde puedo bajar el audio del libro English intonation by J. C. Wells??
LikeLike
Hola Iciar,
Enhorabuena por este blog estupendo que haces. Gracias por ayudarnos de una manera desinteresada. Si existiesen más personas como tú el mundo iría mejor.
Saludos desde A Coruña.
LikeLike
Vivo en Buenos Aires, Argentina, y leo bastante bien el
ingles técnico (100% autodidacta), pero quedo ahí, por que me da
mucha vergüenza leer en voz alta o tener una simple conversacion
por mis grandes vacios de fonética, ahora me propuse mejorar esto y
vas a ser mi compañera de viaje!! Feliz 2011!!!
LikeLike
Hola Iciar, deberíamos hacerte un monumento por el trabajo que haces. Tu método es sencillamente genial. Sigo sin entender cuándo enseñarán ingles de verdad en los colegios españoles. Vaya lección que das al sistema educativo español. Lo voy a recomendar. Gracias por tu esfuerzo. Saludos desde Córdoba.
LikeLike
Enhorabuena y muchísimas gracias por la extraordinaria labor que estás realizando. Tras leeer varias entregas de tu blog me doy cuenta de lo que me falta por aprender pero sé que todo lo que necesito esta aquí. Saludos muy cordiales desde Zaragoza
LikeLike
Muchas gracias, la fonética se echa en falta en el sistema educativo reglado, de ahí arrastramos el poblema.
Me animas a hacer ese esfuerzo.
Un abrazo por tu ayuda.
LikeLike
Hola Iciar,
acabo de conocer tu pagina y me parece pero que muy buena idea la que has tenido. Llevo en Londres tan solo dos semanas y noto que no es tanto el problema de saber o no saber ingles sino mi pronunciacion! Asi que me uno a tu blog.
Saludos y muchas gracias por tu labor!
LikeLike
Hola Iciar. Tu blog me parece estupendo, muy bien organizado y muy bien hecho porque partes de las preguntas, dudas y problemas con los que me parece que nos encontramos la mayoría de los hispanoparlantes al enfrentarnos a la pronunciación de la lengua inglesa. Es una pena que en la enseñanza del inglés no se haga más incapié en esas diferencias entre español e inglés ya desde el principio. Tu blog es lo que necesitaba. Muchísimas gracias y enhorabuena por tu maternidad, es un niño precioso…
LikeLike
Maravilloso este blog. Sigue ayudandonos, porque creo que la pronunciación es lo mas dificil. Enhorabuena por tu peque, disfrutalo que asi duran muy poquito y luego lo echas de menos.
He descubierto este blog buscando sonidos para mi hijo, porque tristemente los profes de ingles en algunos coles dejan bastante que desear.
Un abrazo.
LikeLike
hola, he descubierto tu página y me ha encantado, apenas he consultado algunos post pero me encanta! ojalá la convierta en mi amiga de estudio porque si es así estoy segura de que aprenderé muchísimo, GRACIAS!
LikeLike
Muchas felicidades por tu blog.Estoy haciendo una licenciatura en Lengua Inglesa y tu blog va a servirme de apoyo.
LikeLike
Recien acabo de entrar a esta página buscando una leccion de fonética… aún no le llego a lo que es el blog, pero por los comentarios que acabo de leer, sé que meserá de mucha utilidad. Por ello, mil gracias, pues como la mayoría, mi gran problema es la pronunciacion.
LikeLike
Hola Iciar,
Tu comentario me parece muy interesante pero no pude encontrar tu mail para poder ponerme en contacto contigo. Espero desees compartirlo conmigo para ofrecerte algunos comentarios interesantes.
LikeLike
Congrats for your blog! This motivate many people to keep learning this atractive language.
LikeLike
hola me intereza todo soy venezolana y estoy comenzando a estudiar ingles me gustaria aprender las pronunciaciones ya que tengo expoxiciones
LikeLike
Querida Iciar,
acabo de descubrir tu blog y me viene fenomenal para mi clase de Fonética. Ahora entiendo mejor muchas cuestiones relativas a la pronunciaciób inglesa.
Mi problema es que en mi curso, nos lo dan todo en inglés, apuntes y clases y, tenemos más nivel en la clase de Fonética que en la de Gramática.
Me gustaría que me dijeras si conoces algún curso de Fonética inglesa pero en español. Igual que hay gramáticas inglesas en español.
Sobre todo por el tema de todas las reglas de transcripción de textos, si no me lo explican en español, me lleva bastante tiempo traducir los apuntes y, como es vocabulario tan técnico, la tradución no es exacta a lo que pone.
Si conoces alguna, tanto on line como editada, por favor, dímelo, no me impota comprarla.
Muchísimas gracias por tu interés y por ayudarnos tanto
María
LikeLike
Hola María, me temo que no conozco ningún libro en español sobre este tema. Saludos, Iciar
LikeLike
WOW! Hola yo no soy español soy de Centro America mas bien de Guatemala tengo 20 años y ya llevos ratos aprendiendo y si la FONETICA es una onda.. este blog lo encontre esta super genial.. Lastima que por donde vivo no hay cursos que se enfoquen en la fonetica. Pero este blog me viene como anillo al dedo.. Ya tenes otro seguidor aqui en Guatemala Bendiciones.
LikeLike
quiro saber como se pronuncia el ingles
LikeLike
hola yo soy panameño autentico y estoy estudiando ingles isae universidad
LikeLike
Iciar,
Eres una bendicion en mi camino, gracias!!!
Te agradezco que compartas con nosotros tu tiempo y conocimiento, solo te pido darle un beso diario a tu HERMOSO hijito, dile que va de parte de su tia Linda Mexicana viviendo en USA.
Bendiciones hermosa.
LikeLike
Gracias Iciar por compartir tus conocimientos y regalar tu esfuerzo.
Siempre he pensado que es una gran error que en las escuelas españolas no se nos enseñe la pronunciación real del inglés, que no conozcamos los fonemas ingleses (al menos, conocer el IPA).
Eso hace que “traduzcas” los fonemas ingleses a los españoles, y oigas y pronuncies el inglés como un español mal vocalizado. Y acabas por no hablar bien el inglés ni entenderlo del todo.
Es claramente lo que más nos cuenta a los hispanohablantes y no se le da la importancia que se merece en la enseñanza de este idioma. Otro tema es en las carreras de filología.
Muchas gracias.
LikeLike
Hola Iciar:
Me encanta tu blog, es estupendo, muchísimas gracias por tu ayuda. Soy profe de inglés, pero siempre estoy obsesionada con mejorar cada día más y con tu blog me has animado una barbaridad.
Saludos a todos
Sole
LikeLike
Hola, te felicito por el blog! soy un chico hipoacusico por lo que me cuesta pronunciar bien, por lo demas vivi en USA por 4 años por lo que me hago entender muy bien. Te agradeceria mucho si podes enviarme consejos por mail!
Saludos de Buenos Aires!
LikeLike
Me gistaria resibir tucursa por mail eske yo pronunsio mui mal las palabras desde ya muchas grasias.
LikeLike
Hola ICIAR.
Puedes decir “soy y seré educadora del mundo”. Estás haciendo una obra genial. Bendiciones, extensivas a tu grupo familiar. Muchos te agradecen a su manera, y por ellos puedes medir lo monumental que es tu obra. Prosiga así, “buena dama”, ejemplo y orgullo del mundo.
Saludos desde Venezuela
LikeLike
Hola Iciar.
Enhorabuena por la página y muchísimas gracias por la información. Me acabo de topar con ella, llevo estudiando inglés un montón de tiempo y no consigo mejorar la pronunciación, por lo que tú comentabas, demasiados vicios a estas alturas para quitárselos de golpe.
Gracias por la generosidad que supone compartir lo aprendido.
Un abrazo grande.
LikeLike
Hola Iciar(bueno aprovecho y te pregunto si es con tilde o sin ella porque veo que aquí todo Dios lo pone sin tilde jaja). En primer lugar enhorabuena por tu blog, muchas dudas naturales que me han surgido en mi autoaprendizaje del inglés me han llevado a tu blog. En relación a la duda que ahora tengo he bicheado por tu página pero no encuentro lo que busco, a lo mejor es que no le he buscado bien jeje. Leo bastantes libros de la colección Oxford Bookworms Library y desde un tiempo para acá estoy escuchando los audios de los mismos. La mayoría tienen pronunciación británica puesto que son editados por la Universidad de Oxford aunque también hay alguno con pronunciación americana. Al principio me costaba asimilar si lo que escuchaba era así o mi imaginación. Digo esto, porque los ingleses al igual que nosotros, encabalgan sonidos y a cierta velocidad y muchas veces, algunos sonidos que si aparecen en las transcripciones fonéticas se hacen casi imperceptibles al oído en los listenings, vamos que casi tienes que imaginar que están ahí. Unos de los últimos detalles que he descubierto es la pronunciación especial de los pronombres personales de la tercera persona, him, her… tras un verbo cuya pronunciación termina en “t” (muchos verbos en su pasado simple) aunque creo que pasa también con otras terminaciones oclusivas o con todas ellas, o casos como el verbo look seguido de la partícula at.
Ej He helped him
He help him
He look at her
Pues bien resulta que al hacer los listenings citados yo no escucho el sonido de h aspirada de los pronombres en estos casos, aunque si parece o es mi imaginación, que dichos sonidos oclusivos pasaran a vibrar un poco por la “h” aspirada que se han comido, no sé si me explico. Lo que si está claro es que no escucho la h aspirada como en los casos normales. Mi pregunta es si esto es normal en Reino Unido o no, si es una especie de relaxed pronunciation ,me cuesta creer que sea el lector que es en muchos libros el mismo,sea el que lo hace mal y tampoco quiero pensar que estoy mal del oído jaja. Bueno pues esperando tu respuesta, recibe mi agradecimiento y mi enhorabuena por tu blog.
LikeLike
Hola Raúl, acabo de ver tu mensanje. Me haces dos preguntas muy interesantes. En cuanto a mi nombre, es un nombre vasco y por eso hay mucha gente como yo que se llama Iciar sin tilde 🙂
En cuanto a la desaparición de la h en him y her, sí que tiene que ver con una pronunciación débil. Te paso un enlace que seguro que te parece muy interesante y contesta tu pregunta http://www.yek.me.uk/wkfms.html
LikeLike
Muchísimas gracias Iciar sin tilde. Aunque el enlace es de un inglés de alto nivel, con las ayudas pertinentes he comprendido ciertas cosas aunque aún tenga que profundizar más. Lo cierto es que las reglas de relajar la pronunciación, son abstractas por llamarlas de alguna manera y algunos argumentos expresados en el enlace suenan muy sibaritas aunque no digo que no tengan su lógica. Sí es verdad, que una vez de vuelta a los listenings de los libros de Oxford, he observado que la pronunciación relajada, en el mismo caso a veces se hace y a veces no se hace. A la vez me digo a mí mismo, ¿acaso en nuestro idioma no hacemos lo mismo si nos conviene enfatizar o relajar algo? Cada vez descubro que los idiomas, al menos estos dos que tratamos, inglés y castellano, pese a parecer antagónicos y por muy diferentes que sean sus culturas, tienen un mismo o similar patrón de pensamiento y que los seres humanos para comunicarnos, reitero, por muy diversos que seamos, estamos más cerca de lo que creemos. Bueno pues lo dicho, muchas gracias, felices días venideros para este año y hasta mi próxima consulta. Un abrazo
LikeLike
Antes que otra cosa, quiero felicitarte por realizar un blog que busca ayudar sin ningún beneficio a los latinos. Usualmente, desde el momento de pasar la aduana de los Estados Unidos, el hecho de tener acento es un problema sin embargo, gracias a tu blog es posible que la gente se quite los vicios que tiene al hablar. Me gustaría hacerte una corrección menor; en algunos artículos hablas de los estadounidenses como americanos. Estados Unidos no es América, los americanos son los habitantes del continente americano, no los habitantes de los Estados Unidos.
Gracias por tu auxilio. Saludos.
LikeLike
Hola Jacobo, muchas gracias por el comentario. Lo tendré en cuenta.
LikeLike
Vi la pagina de zac vendes algun pdf similar precio para pronunciar? Me gusta mucho tu blog jorge desde marbella
LikeLike
Hola Jorge, estoy preparando más material. Cuando lo tenga todo listo lo pondré en la web y prepararé un pdf completo.
LikeLike
Hola Itciar, que tal, pues nada que de nuevo me gustaría hacerte una cuestión. Ya me lo refirió una amiga hace tiempo, la cual ha estado viviendo en UK(cosa que en un mes yo haré también). He observado que los británicos pronuncian “íes” que parecen
“es” y me explico. Uno de los caso más claros para mí es la palabra behind cuya transcripción fonética es como sabes /bɪˈhaɪnd/. La primera “i” de la transcripción no suena en absoluto como la “i” española por muy corta que hagamos la “i” española. _Suena entre una i y una e. Lo he comprobado tanto en listenings de libros de Oxford University Press como en el diccionario online de Cambridge que lleva audio en su versión British English. Para que me salga un sonido similiar, pongo la boca o hago como si fuera a decir una e y digo una i. No sé si hago bien o no, esto es plan autoaprendizaje, jeje. ¿Hay alguna regla para esto? Gracias de antemano
LikeLike
Hola Icíar, enhorabuena por el blog, me parece muy útil e interesante!!Quería saber si podrías ayudarme a encontrar falsos amigos fonéticos en español/inglés, los llamados homófonos que se refieren a los términos cuya pronunciación es similar, pero cuya ortografía o significado es diferente. Por ejemplo, I (ing.) y hay (esp.). o peace (ing.) y pis (esp.) Muchas gracias de antemano!
LikeLike
Te animo a que sigas publicando tus observaciones sobre gramatica inglesa que de buen seguro serán de ayuda a muchos.
Internet esta y deberia estar repleto de material gratuito!! No todo iban a ser pegas en la nueva era de las comunicaciones…
En cuanto a tu cometario Raul no se si te servira de ayuda puesto que la gramatica de UK (Reino Unido) y la americana difieren en ciertos aspectos pero por si te sirve de ayuda relacionado con fonetica inglesa(UK) te dejo este enlace que espero encuentres de ineteres.
Suerte a todos!
http://grammaraholic.blogspot.com.es/2013/09/peculiarities-pronouncing-british.html
LikeLike
Hola Iciar, primero felicitaciones… super tu blog..
me ha ayudado mucho….Iciar queria hacerte una pregunta .. porque It al pronunciarlo junto con la palabra “like” es decir asi “Like it” suena al final “It” como (laikeit). en otras palabras “IT” Suena iet
LikeLike
Te quiero felicitar por esta iniciativa. Es my importante tener materiales como los que tú ofreces. Animo, sigue. No lo dejes!!!
LikeLike
Hola Lucía,
Sigues publicando artículos en el blog habitualmente?
Saludos
LikeLike