¡Hoy se cumplen 10 años del inicio de este blog! Pese a mis numerosas vacaciones blogueras, espero que os haya sido útil.
¿Por qué empecé este blog? Quería mejorar mi pronunciación para que los ingleses me entendieran bien.
Cuando empecé este blog, yo ya vivía en Inglaterra y estaba acostumbrada a hablar en inglés. Mi problema era la pronunciación. En agosto de 2006 me apunté a un curso muy bueno de fonética en Londres. Aunque aprendí la teoría, no conseguía ponerla en práctica cuando hablaba con la gente. En octubre de 2007, embarazada de ocho meses, me animé a llamar a una logopeda (speech therapist). Al hablar con ella, me di cuenta de cuál era mi problema: Cuando hablamos, no pensamos en los movimientos de la boca. ¡Lo hacemos de forma automática! Si realmente quería mejorar mi pronunciación, lo que tenía que hacer es establecer buenos hábitos de pronunciación, y esto implicaría romper ‘malos’ hábitos.
El método que estoy siguiendo, y espero que también sea útil a otras personas, es muy parecido a lo que hacen los logopedas ingleses.
- Identificar qué sonidos NO pronunciamos con claridad
- Explicar, de forma muy sencilla, cómo pronunciar los sonidos ingleses
- Practicar
El primer paso es identificar qué sonidos NO pronunciamos con claridad. Por eso, el libro que he escrito se titula “How Not To Say…”. Obviamente, también es importante saber cómo pronunciar los sonidos ingleses. De ahí que el título completo es “How Not To Say… Your guide to English pronunciation”. Por último, es importante practicar. Para practicar, he creado muchos vídeos con un profesor nativo y seguiré creando más. Podéis ver todos los vídeos en YouTube, aunque también los iré poniendo en el blog 🙂
Acabo de descubrir y me parece muy interesante para mejorar de una forma exponencial mi Ingles.
Estoy cursando el B1 en la escuela de idiomas y suelo tener conversaciones atraves de Italki, el caso es que mi profesor me dijo que no pronunciaba bien las Ss (debe ser un problema muy generalizado entre los hispanohablantes por lo que he leido en internet). /B/ /V/, /Ɵ/ /T/, /Ʒ/ /ʤ/,/ʃ//ʧ/ deben ser de los fonemas mas problematicos.
Como muy bien dices lo primero para aprender algo es el reconocimiento de que no lo sabes, despues saber como se hace y practicarlo de forma consciente hasta hacerlo de forma inconsciente. Creo que tu forma de exponer el material se acerca mucho a mi manera de entender el aprendizaje.
Gracias por tu blog.
Un saludo
LikeLike
Hola, gracias por el mensaje. Me alegro mucho que te guste el método que estoy siguiendo. Saludos, Icíar
LikeLike