Pronunciación del fonema /w/

En español articulamos el fonema /w/ cuando decimos la u de cuadro, fuego, fuimos, cuota.  Este sonido es distinto de la u de duplicar. ¿Por qué es importante conocer la diferencia? Para pronunciar bien palabras como wood /wʊd/, wool /wʊl/, woman /wʊmən/, womb /wu:m/, woo /wu:/

Diferencias entre /w/ y /u:/
En el video se comenta que la /w/ se parece a la vocal de boo /bu:/ (la exclamación bú). En inglés hay dos vocales que se parecen a la u española. No es lo mismo decir fool /fu:l/ (idiota) que full /fʊl/ (lleno) 🙂 Cuando se pronuncia la /u:/ de boo y fool los labios se sacan más hacia afuera y se redondean más que cuando se pronuncia la /ʊ/ de full. Con la /w/ los labios se redondean más todavía que con la /u:/, hasta el punto de que casi se cierran. Otra diferencia entre /w/ y /u:/, tal como se ve en el minuto 0.21, es que el sonido de la /w/ se produce a la altura de garganta mientra que el de la /u:/ sale desde más arriba.

Diferencias entre /w/ y /g/
También tenemos que tener cuidado de no confundir la /w/ con la /g/.  El sonido de la /g/, al igual que la /w/, se emite  a la altura de la garganta, por lo que a veces se comete el error de decir wool, wood, wolfish con /g/. La diferencia es que al pronunciar la /g/ se bloquea el flujo del aire por completo y luego se suelta, mientras que con la /w/ se deja más espacio por donde pasar el aire. La /w/ es una consonante porque hay obstrucción del aire, pero como esta obstrucción es tan leve se la denomina semivocal. Otra diferencia entre la /g/ y /w/ es que la /w/ tiene doble articulación: se articula tanto a la altura de la garganta como con los labios.

Deslizar los labios
Otra característica importante de la /w/ es que siempre va seguida de una vocal. Fíjate en las palabras del video: whisper /spər/, wish /ʃ/, wine /waɪn/, when /wen/, would /d/, want /nt/. Cuando se pasa de la /w/ a la vocal, los labios se mueven. Por este motivo, a la /w/ se la denomina glide consonant. “Glide” significadeslizarse”.

La punta de la lengua
Volviendo al video, en el minuto 1.12  se muestra un diagrama de la boca y se comenta que la posición de la punta de la lengua es baja. Según el video, la punta de la lengua toca la zona en la que los dientes de abajo se unen con el tejido blando. Me imagino que se refiere a las palabras que empiezan con /w/, ya que esto no ocurre al decir twice /twaɪs/.

————-
ACTUALIZACIÓN (24 de octubre de 2009)
Sebastián acaba de hacer un comentario muy útil, en el que explica porqué solemos añadir una G delante de la U inicial. Gracias!!

“el sonido de la w ya existe en espanol lo que pasa es que no es muy comun al principio de una palabra por lo tanto le agregamos una G para facilitar la pronunciacion, tenemos palabras como wey, huevo etc… esto depende de dialectos pero muchas veces diriamos gUevo en vez de huevo le estamos agregando una g antes de la w para facilitarla pronunciacion (U en huevo es una w foneticamente)” Sebastián

19 thoughts on “Pronunciación del fonema /w/

  1. Hola Iciar,
    Recién horneada la /w/. ¡Gracias!
    Tus truquis son muy útiles, por ejemplo, con la /s/ de hasta que recomiendas para no pronunciar la /s/ apicoalveolar 🙂
    You are welcome!

    Like

  2. Hola de nuevo,
    Entiendo que la /s/ inglesa es alveolodental no apicoalveolar… corrígeme! Mi profesora americana se vuelve loca conmigo!
    🙂 hey, gracias Iciar!
    No he podido ver con tranquilidad la correspondencia de sonidos que envias de la wikipedia. Me resulta útil, sobre todo cuando ya uno no es un “hablante normal”.
    Esto suena fatal, pero es así. 🙂

    Like

    1. Hola Susana, no me extraña que tu profe se vuelva loca contigo 🙂 Me alegro de que hayas encontrado el blog, lo hace más interesante.

      La /s/ inglesa es alveolar no dental. No obstante, nuestra /s/ alveolar es la que nos da problemas, ya que nosotros colocamos la lengua más cerca del paladar y se confunde con el sonido /ʃ/ inglés (show – so, ship – sip, etc.).

      La /s/ de “hasta” es dental pero se parece más a la inglesa porque colocamos la punta de la lengua lejos del paladar.

      Like

  3. Vaya, esto es un bis a bis, más que le pese a alguno o alguna.
    Estoy muy contenta: por fin conseguí entender el sonido /w/ y mi profesora también. Yo decía “guat is dis?” y yo no entendendía el sonido, y ella repetía ua, ua, … 😐
    Así que el otro día, entre sus explicaciones y tus comentarios de este post. BINGO!!
    Fenomenal, fenomenal. “uuat is dis?”
    uua, uuaa aaj! lo repito constantemente.
    Ahora sólo me queda decir yes y ya el mundo anglosajón será mío!
    Muchas gracias!!

    Like

  4. bueno pero el sonido de la w ya existe en espanol lo que pasa es que no es muy comun al principio de una palabra por lo tanto le agregamos una G para facilitar la pronunciacion, tenemos palabras como wey, huevo etc… esto depende de dialectos pero muchas veces diriamos gUevo en vez de huevo le estamos agregando una g antes de la w para facilitarla pronunciacion (U en huevo es una w foneticamente)

    Like

  5. Hola Iciar, me encanta tu blog..me está sirviendo de mucho en mi aprendizaje! Y tengo una consulta que hacerte: tengo un problema con la pronunciación de WORK y WALK, y además entre la pronunciación británica y americana. ¿me puedes ayudar? ¿cómo se pronuncian exactamente estas dos palabras en los dos acentos?
    Muchas gracias!!

    Like

  6. Hola;
    ¿me podríais dar algunas ideas o actividades para enseñar a los chavales a direrenciar entre los fonemas /w/, /u/ y /u:/?
    Gracias.

    Like

  7. Susana esta en lo correcto?? Se alarga la u? ejemplo: uuat is this? Yo entendi que se pronunciaria: uat is this?

    Like

Leave a Reply to Susana Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: